miércoles, 12 de septiembre de 2012

Empanadillas Lorraine

Agazapada he andado y con los ojos como platos ante el aluvión de visitas al blog esta semana. Se han multiplicado por 4. Y la razón ha sido más que ninguna ésta. Así que aquí estoy, colorada por esa mención de "mis pechugas" y agradecida enormemente por el montón de personitas que se han subido a este barco de las recetas.


Y como aquí sigo al pie del cañón traigo unas empanadillas fáciles y muy deliciosas. Me las enseñó mi amiga Atita (hola!!!) y las preparamos para su cumpleaños en Julio. Después de eso las he repetido unas cuantas veces y todo el mundo se queda con cara de "mmmmm qué ricas, ¿de qué son?"
Y entonces les cuento y se quedan con la idea alucinados. Y este es el relleno rico, si es que dan ganas de comerlo a cucharadas:


Voy con la receta que ya bastante tarde se me ha hecho hoy!!

Ingredientes: (para 16 empanadillas)

  • 8 lonchas de bacon
  • 200 gr. de queso crema
  • 1/2 cebolla grande
  • 16 masas de empanadillas
  • Aceite (para freír)
Preparación: 
  1. Picamos en cuadritos pequeños la cebolla y la metemos en un sartén con un chorrito de aceite. Hasta que esté blandita y algo dorada.
  2. Picamos también el bacon, en trocitos pequeños. Y lo agregamos. Lo dejamos un ratito junto con la cebolla a fuego medio.
  3. Añadimos el queso, removemos y apartamos.
  4. Rellenamos cada masa de empanadilla con una cucharada de la mezcla (que ya habremos dejado enfriar un poco). Y las sellamos.
  5. Las freímos o metemos al horno hasta que se doren.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Lacitos de San Andrés

Pues empezamos con ganas este lunes que huele, la verdad, a 1 de Enero. 

Y para darle la bienvenida a esta temporada en el blog vengo con una receta que no puede ser más especial. 


He indagado un poco sobre el origen y no encuentro nada por la red. Ni una sola referencia, ni una sola receta de estos mismos. 
Estos lacitos siempre los he conocido porque los hacían las mujeres de San Andrés, una villa preciosa y totalmente conservada, con sus calles de piedra, su iglesia y hasta una calita maravillosa donde darte un remojón (no deberían perdérsela si visitan La Palma). 


Mr. B me hizo llegar la receta de su abuela y aquí está. Recuerdo la primera vez que los hice. Pero recuerdo sobretodo la primera vez que los probé... son un bocado tan rico que no deberían perdérselo...


Ingredientes: 
*Para la masa: 
  • 2 huevos 
  • 1/2 taza de leche
  • 1/2 sobre de levadura
  • Ralladura de 1/4 de limón
  • Pizca de canela
  • 250 gr. de margarina
  • 750 gr. de harina de trigo
  • Aceite vegetal (para freír)
*Para el almíbar: 
  • 1 l. de agua
  • 250 gr. de azúcar
  • Anís 
  • Canela en rama
  • Cascarita de limón
*Para decorar:
  • Coco rallado
Preparación: 
  1. Primero ponemos todos los ingredientes del almíbar a cocer a fuego medio en un caldero, hasta que reduzca la mitad. Luego lo apartaremos. 
  2. Ahora en un bol grande batimos con tenedor los huevos ligeramente. 
  3. Agregamos la leche y la margarina, sin derretir, con paciencia la deshacemos con el el tenedor. No es necesario que se deshaga del todo. 
  4. Ahora la aromatizamos con la canela y la ralladura de limón. 
  5. Y ponemos juntas la levadura y la harina. 
  6. Vamos añadiendo poco a poco hasta que ya no podamos unir con el tenedor. Lo pasamos a la mesa y vamos amasando hasta terminar de incluír toda la harina. 
  7. Amasamos 10 minutos más. 
  8. Para hacerle forma de "lacitos". Cogemos una porción de masa. Con la ayuda de un rodillo lo estiramos con un grosor de medio centímetro. Cortamos con un cuchillo bien afilado rectángulos de 3x8 cm. aproximadamente. y le damos una vuelta en el centro de cada uno de los rectángulos. 
  9. Ponemos a calentar el aceite bien en un sartén. Y vamos poniéndolos hasta que se doren y luego los apartamos a una fuente con papel absorbente. 
  10. Y después, ayudándonos con una espumadera los vamos pasando por el almíbar, dejamos medio minuto y sacamos. Y así con todos. 
  11. Finalmente espolvoreamos con coco. 

Disfruten de las pequeñas cosas!!!

jueves, 6 de septiembre de 2012

No aguantaba las ganas de volver.



Pero resulta que ahora va, y cuando más ganas tenía de sentarme frente al blog, abrir una nueva entrad y hablar me da el miedo escénico y llevo un rato quitándole las telarañas que se le han formado durante este mes y medio sin saber qué contar! 

A decir verdad este verano casi no he cocinado para lo que es normal en mi, ha habido muchas meriendas, reuniones, risas, mucha playa, mucho descanso, mucha música, y ya saben, las vacaciones no dejan mucho tiempo. Pero alguna perlita si que ha salido de la cocina. 
Eso ya lo iremos viendo. 

Porque... ¿saben? Los espero el lunes al pie del cañón... que hay cosas ricas esperando! 


Ups, y oh, ¿saben que han pasado por aquí más de 100.000 personitas? Me muero, son demasiadas!