Mostrando entradas con la etiqueta "Saladas". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Saladas". Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2012

Papas Panaderas.

Si el pollo me gusta, las papas más! Y a pesar de todo no tengo muchas recetas subidas de ellas. Pero son tan versátiles que se puede hacer cualquier cosa con ellas.

Con esta receta no les descubro América, porque seguro que todos las conocemos.
Pero es tan básica que tiene que formar parte de este rincón.Nos ayuda a acompañar cualquier plato, aunque a mi me las ponen con un poquito de ali oli y ya puedo comerlas así mismo!


Ingredientes:

  • 8 papas 
  • Una cebolla grande
  • 1/4 de pimiento verde
  • Sal
  • Aceite 
Preparación:
  1. Limpiamos bien las papas (también se pueden preparar peladas, pero a mi de las papas me gusta hasta la cáscara!)
  2. Las cortamos en rodajas no muy gruesas y las ponemos a freír sin amontonarlas. Vamos reservando en una fuente para el horno.
  3. Picamos en juliana la cebolla y en tiras finas el pimiento, freímos y agregamos a la fuente.
  4. Lo metemos todo al horno 15 minutitos a 200º 
Y tenemos listo un acompañamiento riquísimo!

miércoles, 22 de febrero de 2012

Cenas ligeras: Brochetas de Pollo Ajito

La hora de la cena es esa en la que apetece todo "lo prohibido". Sueñas con una pizza, con una hamburguesa o unas papas fritas. 
Pero como hay que cuidarse, lo más responsable, aunque a veces cueste, es, sobre todo en la cena, hacer una comida sana. Cenar temprano y no muy fuerte es la clave para dormir bien. Al menos  vamos a llevar a cabo eso de no irse como una pelota a la cama. 

Así que para que la cosa no se vuelva monótona yo me ensarto los filetes en brochetas y oye como que luce diferente. 

Y vamos a prepararlo, que esto es rápido!! 





Ingredientes:
  • 4 filetes finitos de pechuga de pollo (o cualquier otra carne)
  • Un manojo de perejil
  • 2 ajos 
  • Sal de Ajo
  • Una cucharada de aceite de oliva
  • Para acompañar: Queso en dados y minitostadas. 

Preparación:
  1. Esto hay que prepararlo con un par de horas de antelación y dejarlo en la nevera. 
  2. En la picadora metemos los ajos pelados, el perejil, el ajo y el aceite de oliva. Y luego en un tupper metemos los filetes y regamos. 
  3. A la hora de la cena asamos los filetes y picamos en cuadritos que ensartaremos en los palos de brocheta. 
  4. Decoramos en un plato como queramos! A dejar volar la imaginación. 

¡¡Buen día!! 

miércoles, 8 de febrero de 2012

El Arroz Amarillo (de mi madre)

Aunque lo haya preparado yo, es con SU receta. Y como buena hija, sólo puedo decir que ES EL MEJOR DEL MUNDO.

¿No les pasa que hay recetas de vuestras madres que son insuperables y además irrepetibles? Lo hago con los ingredientes que ella me dice y paso por paso, pero no me queda como a ella. Misterios sin resolver, aunque pensándolo bien, debe ser el amor!


De las recetas que prepara mi madre, mis preferidas son este arroz amarillo, las albóndigas, la carne en salsa (tipo goulash) y las croquetas de cebolla y atún.





Ingredientes:
  • 1 vaso de arroz
  • 2 vasos de agua
  • Un filete de cerdo o pollo
  • Una zanahoria
  • Una cebolla
  • Un diente de ajo
  • Un tomate
  • Orégano
  • Sal
  • Aceite
  • Colorante
Preparación:
  1. Cortamos en trozos pequeños y sazonamos el filete. Lo ponemos a freír en un sartén con un chorrito de aceite. Y reservamos a un caldero cuando esté listo. 
  2. Metemos en la picadora la cebolla, el ajo, el tomate y el orégano. Y lo sofreímos en el mismo aceite que la carne junto con la zanahoria picada en cuadritos pequeños hasta que cambie de color y si queremos podemos añadirle una puntita de colorante. Y reservamos en el caldero.
  3. Agregamos sal y el agua en el caldero y dejamos a hervir a fuego fuerte.
  4. Luego metemos el arroz, bajamos el fuego al mínimo y dejamos cocer hasta que esté blandito. 

¿CUÁLES SON LAS COMIDAS FAVORITAS QUE PREPARA TU MAMA ? 

Y me hace ilusión contarles que con algunas de "Las recetas de Yas", en "Pero qué cosa más bonita" nos proponen un menú para San Valentín y ganarnos a los churris por el paladar! Corre, vete a echarle un vistazo! 

miércoles, 1 de febrero de 2012

Pollo a la naranja

¿Pero qué frío es este? Parece que la ola siberiana viene con ganas!
Por aquí hemos estado a 9ºC, a ver a quién le cuentan que esto es el paraíso. Pero yo encantada, ¿hay algo mejor que se te hielen los cachetes, eches humo por la boca como un bizcocho y puedas hornear pan para ver si la casa se calienta un poquito?

Con este frío apetece encender el caldero y preparar este pollo tan rico. Además, si le sumamos la naranja con esa vitamina C que resucita hasta de una gripe, sólo puede ser un éxito.


Mi "problema" con el pollo es grave, en algunas épocas he pensado que me podían salir plumas, qué vicio!

Vamos a la receta que se hace en segundos!!



Ingredientes:
  • Una pechuga de pollo
  • Una cebolla
  • Una naranja
  • 2 cucharitas de maizena
  • 2 cucharas de aceite de oliva
  • Sal y pimienta
Preparación:
  1. Picamos en cuadritos pequeños la cebolla y la ponemos en un sartén con el aceite y un poquito de sal fina hasta que dore a fuego suave. Cuando esté, apartamos a un caldero.
  2. Cortamos la pechuga en 6 trozos, salpimentamos y pasamos por  el sartén para sellarlas. Y metemos también en el caldero.
  3. Hacemos el zumo de la naranja y lo agregamos a lo anterior. Ponemos a hervir.
  4. Cuando hierva le agregamos la maizena y dejamos a fuego suave unos 15 minutos. 
LISTO PARA COMER




miércoles, 25 de enero de 2012

Tortilla al Horno (con el truco del tomate)

¿Habrá alguien en el mundo al que no le guste la tortilla de papas? Seguro que no. O bueno, si entre los que me leen hay alguno que levante la mano que vamos a estudiarlo!!

Es tan rica que...yo repito, repito y vuelvo a repetir!

Pero claro, leen ustedes que le pongo tomate y se echan las manos a la cabeza. Pero no, queridos cocinillas, esto lo descubrí en uno de mis desayunos fuera de casa. Porque si hay algo que me gusta es entrar en una  cafetería y tomarme un desayuno de reyes. 
Desde que di el primer bocado sabía que aquel bocadillo de tortilla era especial y si, encontré el truco, y era tomate! Qué rico!!! 

Así que lo probé en casa y voilá...




Ingredientes:
  • Papas para freír
  • 4 huevos
  • Una cebolla 
  • Perejil
  • Aceite 
  • Sal
  • Y he aquí el truco: Medio tomate
Preparación:
  1. Pelamos, picamos en cuadritos y freímos las papas, a media cocción hasta que se doren agregamos la cebolla picada pequeña para que quede blandita. Cuando lo tengamos, reservamos y sazonamos.
  2. Batimos los huevos con perejil picado chiquitito y sal. 
  3. Agregamos el tomate picado en trocitos pequeños, esto le dará una textura y suavidad riquísima y la cebolla con las papas. 
  4. Le ponemos mantequilla a un molde apto para el horno y ponemos la mezcla.
  5. Lo metemos al horno a 220º unos 15 ó 20 min. Depende de tu horno, a mi me gusta bien cuajada, pero eso depende de tus gustos, quizás te gusta un poquito más cruda. Con un palillo, brocheta o cuchillo vamos pinchando para ver la textura. 

¡Corte maravilloso! 
Sed felices! Y si le dan aquí y a Me Gusta me harán muy feliz a mi!!!!

miércoles, 18 de enero de 2012

Pizza Integral "Huerta y Mar"

Por fin la PIZZA INTEGRAL. Por fin, por fin, por fin. 

No se pueden imaginar lo que se me ha resistido. Tenía la receta apuntada desde que la vi aquí. Pero es que cada vez que me acordaba de hacerla no tenía la preciada harina integral, hasta que en una de mis excursiones a Mercadona la cogí por banda, me la llevé, la guardé y la puse en marcha un día que se me encendió la luz. 

Y aquí está, yo mientras hago la entrada me rugen las tripas de lo lindo pensando en comerme un trocito.

El relleno, mi preferido, el de toda la vida en casa. Y es que le da un gustito muy bueno!!!! 

Vamos a meter las manos en la masa, que esto se prepara en un momentito. Y prepárenla que está riquísima!! Yo repetiré esta noche o mañana...




Ingredientes:


Para la masa:
  • 370 gr. de harina de trigo integral
  • 200 gr. de agua
  • 50 gr de aceite
  • 25 gr. de levadura fresca (que podemos encontrar en casi cualquier supermercado en las neverasy)
  • 1 cucharita de sal 
Para el "relleno":
  • 1/4 de pimiento verde
  • 1/4 de pimiento amarillo
  • Una cebolla
  • Una lata de atún
  • Queso Mozzarella
  • Queso Gouda
  • Orégano
  • Salsa de tomate
Preparación:



  1. En un bol ponemos la harina y le hacemos forma de volcán. 
  2. El agua la necesitamos tibia, para eso la metemos en el microondas, cuando la saquemos le agregamos el aceite y diluímos la pastilla de levadura. 
  3. A la harina le agregamos la sal y la mezcla del agua. 
  4. Y amasamos hasta conseguir que sea homogénea. 
  5. La dejamos tapada con un paño 40 minutos y doblará su volumen. 
  6. Cuando haya pasado ese tiempo volvemos a amasar y ponemos sobre la encimera con un poquito de harina para que no se pegue. 
  7. Estiramos con un rodillo y la ponemos sobre la bandeja del horno previamente cubierta con papel vegetal. 
  8. Luego le ponemos el relleno que queramos, esto es para la imaginación y los gustos. Yo elegí ponerle varios ingredientes (la lista está arriba). 
  9. Y al horno 20 ó 25 minutos.


Lista para disfrutar!

Ah, por cierto!!!!! No olvides darle a ME GUSTA en Facebook! Anda siiiii!?!? https://www.facebook.com/pages/Las-recetas-de-Yas/195288410561230

sábado, 14 de enero de 2012

Pan Pita con Salpicón de Atún

Ya les anunciaba en Facebook que iba a preparar una comida deliciosa y les daba una pista!! 

Y aquí está, recién sacada del horno. 

Me recuerda por la forma y la versatilidad a las "arepas", pero estas son muchísimo más sanas!  Para mi están riquísimas y con la ayuda que podemos preparar unas cuantas, congelarlas y luego usarlas cuando nos apetezca, sólo dejarlas descongelar bien y pasarlas por la plancha para que se calienten. 



Os doy la idea de rellenarla de salpicón de atún, pero se pueden rellenar con cualquier cosa. 

Ingredientes:

Masa (salen unas 10)

  • 500 gr. de harina de trigo
  • 275 ml. de agua
  • 7 gr. de sal
  • 5 gr. de levadura fresca
Relleno:
  • Atún
  • Cebolla
  • Pimiento verde
  • Queso gouda
  • Mayonesa
Preparación:
  1. Amasamos todos los ingredientes juntos, durante 10 minutos, hasta conseguir una masa lisa y elástica. 
  2. Dividimos la masa en bolitas de 80 gr. que queden apretadas y lisas. 
  3. Dejamos levar durante 40 min. Y luego aplanamos con un rodillo la bola. 
  4. Ponemos a calentar el horno a 220ºC y las metemos cuando esté listo (muy importante que precaliente bien)
  5. Metemos las pitas 5 minutos, veremos cómo se hinchan y no olviden que no queden doradas. 
  6. Y ahora abrimos y rellenamos con todos los ingredientes picados chiquitos y un chorrito de mayonesa. 
¿No les apetece para una cena totalmente árabe? Sólo puedo decirles "Salam Aleikum" 
 
Saqué la receta de AQUÍ

lunes, 9 de enero de 2012

Cenas Ligeras: Tortilla Frankfurt

¿Seguimos con la operación post-turrón? Yo si!! ¿Quién se apunta?

Esta es una idea buenísima para preparar un "total proteína" para la cena. Además la textura engaña y casi casi casi casi casi parece una tortilla española, bueno, vale, si te lo imaginas mucho mucho.



La cosa es que queda super rica. Yo le agrego una lonchita de queso! Pero eso lo podemos evitar también. 

Si me descuido sigo publicando "no recetas". 

Ingredientes:

  • 3 huevos
  • 5 salchichas tipo Frankfurt
  • Perejil
  • Sal
  • Una cucharita de aceite de oliva
  • Opcional: Acompañar con queso. 
Preparación:
  1. Batimos los huevos con la sal.
  2. Picamos dentro las salchichas en cuadritos pequeños y el perejil y mezclamos.
  3. Ponemos al sartén con el aceite y dejamos que cuaje por un lado, damos la vuelta y dejamos dorar por el otro. 
  4. Y cubrimos con queso, si queremos. 
Y después de esta ricura, nos podemos ir a la cama sin remordimientos! 

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Cerdo a la Napolitana

Desde hace más de un año un duende que vive en casa me repite una y otra vez que quiere comer "Cerdo a la Napolitana" Pues bien, aquí está, y además me complace anunciarles que compartiré la receta con ustedes!

Se merece un año de peticiones, vaya plato más rico, aunque la foto no le haga justicia.


Con esto les doy una idea para preparar el plato principal de una cena Navideña. ¿No es genial? Se puede preparar con anterioridad y en el momento de casi sentarse a la mesa darle un golpe de horno y listo.

Al final del post les cuento algo interesante...

Así que vamos a ello que si sigo hablando (escribiendo) puede que me de otro año más y no subo la receta.



Ingredientes:

  • 6 filetes de cerdo
  • 1 Huevo
  • 5 cucharas de pan rallado con perejil
  • Sal
  • Aceite de Oliva
  • 1/2 cucharita de albahaca
  • 6 cucharas de tomate triturado
  • 3 dientes de ajo
  • 2 cucharas colmada de queso parmesano en polvo
  • 2 cucharas de leche
  • Una puntita de cucharilla de azúcar
Preparación:


  1.  Sazonamos los filetes de cerdo.
  2. Los pasamos por huevo batido y pan rallado y ponemos a dorar en un sartén. Cuando lo hayamos conseguido los apartamos a una fuente de horno. 
  3. Ahora vamos a preparar la salsa. En un sartén, doramos los dientes de ajos cortados chiquitos. 
  4. Agregamos el tomate triturado y dejamos 5 minutos haciéndose.
  5. Añadimos la albahaca, la leche y el azúcar. Y dejamos 2 minutos hasta ponerle una cuchara colmada de parmesano y removemos. Veremos como espesa un poquito. 
  6. Cubrimos cada filete con la salsa, espolvoreamos con lo que nos queda de parmesano y metemos al horno 10 minutos. Listo. 

Y quizás ya lo han visto en el lateral del blog, pero es que ¡¡¡Tenemos página de Facebook!!! Así que ya no será necesario tener cuenta en google para seguirnos! 

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Aperitivo Navideño: Tabla de canapés.

Hoy vengo de estreno!!! ¿Han visto la nueva cabecera? ¿Les gusta? A mi me encanta y además la he hecho yo misma!!

Y el segundo estreno es esta receta Navideña.

No sé si les he contado que la Navidad es una de mis fechas favoritas de todo el año. Me encanta ese trajín de cenas, comidas, regalos, familia y decoración que se vive a mi alrededor.

Y claro, indispensable es pensar en un menú,diferente y con el que disfrutemos en la cocina y en la mesa.
Estos canapés son muy vistosos, así que quedarán genial!



Yo les doy estas ideas, pero esto es como las cubiertas de las pizzas, no tiene límite. Un poquito de imaginación, 4 ó 5 ingredientes, las tartaletas y a divertirnos!

Canapé Semolita:

Necesitamos unas lonchas de queso gouda, aunque también nos sirve en taquitos, alioli y semillas de sésamo.


Canapé Piquillo Curado:

Este es buenísimo!! Consiste en asar pimientos de piquillo y ponerle en el centro un trocito de queso de oveja curado.


Canapé Maestro:

Este lo montaremos con salsa de carne maestra y 4 quesos rallados. Es importante que pongamos la carne muy caliente, para que al ponerle los quesos se derritan y quede un aspecto delicioso.


Canapé Cremoso

Mmmm  ¿lo han probado? Ponemos queso cremoso y salami. La mezcla es buenísima!



En el próximo post les daré una idea para preparar un plato principal que podamos preparar previamente!!!



miércoles, 7 de diciembre de 2011

Ensalada de entretiempo (o semiensalada César)

Y es que, las recetas, en las que no me gustan todos los ingredientes que llevan, las tuneo a mi manera. Y así puedo probar algo que se parezca a la original y no quedarme con las ganas.

En el blog de "Javirecetas" tenéis la que se rige por la original, de origen mexicano y seguramente riquísima si no llevara anchoas.

Esta ensalada es ideal para hacer una comida rápida y completa. Templada, que ya no estamos en verano y no apetecen cosas tan frescas! 



¿Preparados para una ensalada de "entretiempo"?

Ingredientes:
  • 1/2 lechuga Iceberg
  • Una loncha gruesa de queso gouda
  • Media cebolla
  • 2 filetes de pechuga de pollo
  • Huevo
  • Pan rallado
  • Salsa César
Preparación:
  1. Sazonamos los filetes, los pasamos por huevo batido y por pan rallado y freímos hasta que se dore. 
  2. Picamos en juliana finita la lechuga. Y cuadritos la cebolla.
  3. Cortamos el queso en cuadritos.
  4. Picamos en trozos la pechuga ya dorada. 
  5. Lo ponemos todo en un bol y regamos con Salsa César. 

viernes, 2 de diciembre de 2011

Cocina internacional: Pollo con almendras chino.

Es imposible que este plato falte cuando como en el chino! ¿Tienes los palillos preparados?


Es tan bueno, que decidí hacerlo yo misma, a ver qué tal quedaba, y la verdad que el resultado es genial, porque se parece muchísimo al original.

Cogí ideas de varios sitios y al final hice un poco lo que me pareció, pero ya les digo que lo prueben, que queda delicioso!

Vamos con la receta, que como verán no tiene ningún ingrediente raro, ya que la salsa de soja que puede ser lo más dificil de encontrar la venden en muchísimos sitios.



Ingredientes:
  • 1 pechuga de pollo
  • 1/2 limón
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla grande
  • Una cuchara de sopa de cebolla
  • 100 gr. de almendras
  • Una lata de champiñones laminados
  • Un diente de ajo
  • Pimienta negra
  • Salsa de soja (6 cucharadas)
  • Una pastilla de caldo de pollo concentrado
  • Aceite de girasol
Preparación:



  1.  Cortamos el pollo en trocitos chiquitos y los ponemos a macerar con 4 ó 5 cucharadas de salsa de soja, el zumo de medio limón y pimienta molida durante una hora. 
  2. Ponemos 2 vasos de agua a hervir con una pastilla de caldo de pollo y reservamos. 
  3. Mientras vamos preparando lo demás
  4. A parte, metemos las almendras en agua hirviendo un minuto, al sacarlas les ponemos agua fría y las pelamos, así la cáscara sale muy fácil. 
  5. Pelamos y cortamos las zanahorias y las cebolla. Que queden en trozos grandes y finos. La cebolla en capas y la zanahoria cortándola primero a lo largo en lonchas de 1/4 de centímetro y luego en trozos. 
  6. Ponemos un chorrito de aceite de girasol y vamos pasando cada uno de estos ingredientes y por este orden por el Wok, ya saben, sin parar de saltear y luego vamos apartando a una fuente: las almendras, zanahorias, cebolla, champiñones  y por último el pollo. 
  7. El pollo no lo apartamos, sino que agregamos 2 cucharadas de salsa de soja y un vaso y medio del caldo de pollo y dejamos hacer un poquito, unos 5 minutos. 
  8. Y por último agregamos todos los ingredientes. Salteamos 2 minutos. Y listo. 


Yo lo acompañe esta vez con Arroz Blanco , pero tranquilamente se puede acompañar con Arroz 3 delicias.

Y de ahora en adelante, estamos en "Modo Navideño" en este blog, ¿ya están preparados para las nuevas recetas?


lunes, 21 de noviembre de 2011

Tortitas de Soja

 Hasta que estas tortitas llegaron a mi vida, en una de mis visitas a casa de B., en forma de deliciosa comida, sólo conocía la soja por los brotes con los que acompañaba las "Ensaladas de col"

Y yo que no sabía qué era aquello, lo probé, claro, ¿quién le hacía el feo a la madre de B.?

Así las descubrí, a partir de ahí no pasa mucho tiempo de una a otra vez que las preparo.

¿Tú sueles usar la soja normalmente? Aquí les dejo un enlace para que vean la calidad de este producto, con muchísimas proteínas y nada de grasa.



Ingredientes:
  • 4 filetes de soja.
Yo compro de esta marca, la venden en herbolarios. 
  • Una pastilla de caldo de verduras
  • Un huevo
  • Pan rallado de ajo y perejil
Preparación:

  1. Ponemos a hervir agua con la pastilla de caldo de verduras.
  2. Sumergimos los filetes en el agua durante un rato largo, tanto como que los filetes, que en su estado natural son secos, queden totalmente empapados y blandos. (aprox. 5 minutos)
  3. Cuando consigamos esto, los ponemos en un escurridor para que suelten el agua sobrante. Yo suelo cortar los filete en dos trozos. 
  4. Batimos un huevo y pasamos los filetes por ahí y luego por pan rallado.
  5. Freímos hasta que se doren. Y listos. 



jueves, 3 de noviembre de 2011

Kentucky Fried Chicken

Ui!! Cuánto tiempo din subir una receta de pollo...qué raro eh!

Este pollo es de la famosísima cadena de restaurantes KFC. Y aunque yo nunca lo he probado servido por ellos. Puedo decir que esta receta está muy buena, claro, que no sé si parece o no.
La receta original es "secreta", con una mezcla de 11 especias. Esta es mucho más sencilla...




Ingredientes:
  • Filetes de pechuga de pollo
  • 2 cucharas de harina
  • 1 cuchara de maizena
  • 1 huevo
  • 1 vaso de leche
  • Sal
  • Curry
  • Tomillo
  • Ajo en polvo
  • Pimentón dulce
  • Pimienta
  • Aceite para freír
Preparación:

1.- Sazonamos los filetes de pollo.
2.- En un bol ponemos el huevo, y la leche y mezclamos. Agregamos todas las especias.


3.- Metemos el pollo dentro todo el rato que podamos, una horita o más, está bien. 
4.- Pasado ese tiempo, rebozamos los filetes en las dos harinas mezcladas. 
5.- Ponemos a freír en aceite bien caliente hasta que se doren. 
6.- Y luego, sólo disfrutar! 




**La notita**: Con salsa barbacoa están riquísimas!!

lunes, 24 de octubre de 2011

Empanadillas de atún (II)

Estas eran las empanadillas que siempre hemos preparado en casa.

Pero este verano fui a comer a casa de B. y probé las que les traigo hoy.

Es una receta rapidita, que para empezar la semana está bien. Y están mucho más que buenas!!! Yo siendo ustedes las probaría...seguro que repiten!



Ingredientes:


  • Una cebolla
  • Un trozo de pimiento rojo y verde
  • Un ajo
  • Perejil
  • Una lata de atún 
  • Pimienta
  • Sal 
  • Pimentón dulce
  • Obleas
Preparación:

  1. Metemos en la picadora: la cebolla, los pimientos, el ajo y el perejil.  
  2. Ponemos a colar hasta que se quede sin agua.
  3. Agregamos la pimienta, el pimentón y la sal y desmenuzamos dentro el atún. 
  4. Ponemos sobre las obleas dos cucharas de la mezcla y cerramos con un tenedor. 
  5. Luego ponemos a freír, con mucho cuidado, porque se pasan muy rápido. 

viernes, 7 de octubre de 2011

Videoreceta: Champiñones Cheese Fries.

Hoy vengo con una sorpresa, y es que quiero celebrar esas 40.000 visitas en este blog, por eso reinauguro la sección de la Videoreceta.

Es una receta sencilla (claro, no podía ser de otra manera), y riquísima. Llevaba mucho tiempo en mi lista de recetas deseables, que cuando encontré unos buenos champiñones frescos me puse con ella.

Aquí la tenéis, espero que os guste... yo me lo pasé pipa grabándola, así que pienso repetir...



¿Qué os ha parecido?

Muchas gracias por ese montón de visitas y si tenéis alguna duda podéis escribirme a la dirección de mail que está puesta en el lateral del blog: lasrecetasdeyas@hotmail.com

PD: A las 50.000 visitas hago sorteo (y esta vez bien organizado)!!!!!!!!

martes, 4 de octubre de 2011

Cocina Canaria: Papas arrugadas

Casi todo el mundo conoce las "papas arrugás". Y son tan fáciles de preparar que todos podemos tener una pincelada canaria en nuestras casas.
 Otra cosa será que se pueda acompañar del quesito de cabra palmero y del mojo picón de la tierra. Pero bueno, sirven para acompañar cualquier carne y cualquier pescado y un secreto...solas con alioli están de muerte!!!



Ingredientes:

  • 1 kilo de papas pequeñas
  • 250 gr de sal (siempre 1/4 del peso de las papas)
  • Una rodajita de limón
Preparación:

  1. Lavamos y ponemos las papas en un caldero, agregamos la sal y el limón y cubrimos con agua. 
  2. Las dejamos cocer hasta que estén blanditas. 
  3. Luego quitarles el agua y dejarlas secar al fuego, cuando la sal se cristalice ya podemos servir. 
¿Las has probado alguna vez? Con el hambre que hay a estas horas...


martes, 27 de septiembre de 2011

Lactonesa (o lacto-oli)

Receta rapidísima. Que tenía yo ganas de hacer y nunca me había animado. Y hoy que iba a preparar unos *Huevos Rellenos*, decidí preparar lactonesa en vez de mahonesa.

Y el resultado es muy bueno. ¿Las has preparado alguna vez?
Yo que soy una enamorada del ali-oli he pensado también que se le puede agregar un diente de ajo y queda riquísima.

Ingredientes:

  • Una parte de leche (yo puse 50 ml)
  • 3 partes de aceite de girasol (yo puse 150 ml)
  • Sal
  • Y también le agregué un poquito de perejil picado.
Preparación:
  1. Ponemos los ingredientes en  el vaso de la batidora. Metemos la batidora hasta el fondo y le damos a toda potencia sin levantarla. Cuando ya veamos que está ligada vamos subiendo muy poquito a poco hasta que todo el aceite se integre.
Y ya está, sin más. Y nos sirve incluso con unos panecillos crujientes sencillamente.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Cocina internacional: Fajitas de pollo

Bueno, bueno, receta fácil y rica donde las haya.

Proviene de la cocina mexicana, aunque claro, ha sido tuneada una y mil veces.Yo la hago a mi manera, que puede ser o no correcta, pero en casa nos gusta así...

¿Empezamos?

Ingredientes (para 5 fajitas):
  • Media pechuga de pollo
  • Medio pimiento verde
  • Medio pimiento rojo
  • Una cucharada de preparado TexMex (podemos encontrarlo en Mercadona)
  • 5 lonchas de queso gouda
  • Un chorrito de aceite
  • Sal
  • 5 tortitas de trigo
Preparación:

1.- Cortamos en tiras finitas la pechuga y la sazonamos. La ponemos en un bol, regamos con aceite y agregamos el preparado TexMex, mezclamos y reservamos.

2.- Picamos los pimientos en tiras también, y los ponemos en el Wok con un chorrito de aceite.


3.- Cuando ya estén pochados, añadimos el pollo y seguimos salteando hasta que esté hecho.

4.- Ahora, metemos una a una las tortitas en un plato al microondas unos 20 ó 30 segundos.



5.- Y vamos montándolas a la vez, al sacarla, ponemos una loncha de queso gouda, la mezcla de pechuga+pimientos y luego opcional un chorrito de mahonesa.


6.- Para cerrarlas es fácil. Les dejo un cuadrito:


Y ya!! Ponte el sombre mexicano y ándaleeeeeeeee!!!!!!!